PLAN ESTRATÉGICO 2018 – 2025 Programa Nacional de Corredores Biológicos de Costa Rica

 

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), como responsable de la conservación y uso sostenible de la Biodiversidad y los servicios ecosistémicos, ha definido y priorizado dos estrategias de Conservación: el Sistema de Áreas Silvestres Protegidas (ASP) y los Corredores Biológicos (CB).E

Plan Estratégico SINAC 2016-2026

El SINAC se complace en presentar su nuevo Plan Estratégico 2016-2026, el cual es el resultado del esfuerzo, compromiso y trabajo conjunto de los funcionarios de la institución. Este plan fue aprobado por el Consejo Nacional de Áreas de Conservación según el acuerdo N° 10, de la sesión ordinaria N° 11-2015 del 23 de noviembre de 2015.

 

Descargar el documento aquí.

Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 - Sector de Desarrollo Agropecuario y Rural

En concordancia con la Directriz N° 006, del 14 de julio de 2014 y el Reglamento Orgánico del Poder Ejecutivo, emitido mediante el Decreto N° 38536-MP-PLAN, del 20 de agosto de 2014, el Sector de Desarrollo Agropecuario y Rural presenta con este documento su propuesta de programas, proyectos y acciones estratégicas, para ser incorporadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante“.

Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 "Alberto Cañas Escalante"

El Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante” marca el derrotero del Gobierno. Su contenido enuncia los pilares estratégicos, prioridades, objetivos, programas y proyectos indispensables, así como el modo de gestión pública necesarios para avanzar hacia una sociedad cimentada en la equidad, el conocimiento, la innovación, la competitividad, la transparencia y el desarrollo sostenible.

Plan Nacional de Desarrollo Forestal 2011-2020

En el caso de Costa Rica, donde los bosques, plantaciones forestales, sistemas agroforestales y terrenos de aptitud forestal abarcan la mayor parte del territorio, es necesario contar con un marco de política sólido e innovador que reconozca su valor e importancia para la sociedad.

Plan Nacional de Ordenamiento Territorial 2014-2020

El Plan Nacional de Ordenamiento Territorial 2014 a 2020 (PLANOT) se constituye como el documento de gestión operativa que establece las acciones estratégicas en respuesta a las metas definidas en la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) 2012-2040, oficializada mediante el Decreto del Poder Ejecutivo N° 37623 PLAN-MINAET-MIVAH, publicado en el diario oficial La Gaceta del 10 de mayo del 2013. Es un instrumento direccionador del quehacer local, regional y nacional, en el ámbito de la planificación y el ordenamiento territorial.

Plan Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Rural 2015-2018

El Plan Sectorial de Desarrollo Agropecuario 2015-2018, constituye el instrumento de planificación del sector de Desarrollo Agropecuario y Rural para hacer efectivas, en el corto y mediano plazo, las Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales 2015 – 2018. Este plan contiene las acciones y metas incorporadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante” (PND 2015-2018) en su componente agropecuario y aquellas otras acciones sectoriales relevantes que no fueron incorporadas en el PND, por diversos motivos.

Plan de Gestión del Corredor Biológico Paso de las Nubes 2018

Durante el año 2017 se elaboró el Plan de Gestión del Corredor Biológico (CB) Paso de las Nubes de forma ampliamente participativa y concertada con los actores relevantes del CB. La importancia de llevar a cabo este proceso consiste en que tanto el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) como el Comité Local del CB Paso de las Nubes estén en capacidad de tomar decisiones informadas y de monitorear los esfuerzos y progresos en lograr aumentar la conectividad estructural y determinar la funcionalidad del CBPN, así como los servicios que brindan los ecosistemas del territorio.

Plan de Gestión del Corredor Biológico Río Cañas 2017

El Plan de Gestión del Corredor Biológico (CB) Río Cañas fue elaborado en el transcurso del año 2017 mediante un proceso participativo con los representantes de las comunidades y organzaciones locales miembros del corredor.Propone las principales acciones a realizar en corto y mediano plazo para garantizar a largo plazo la permanencia de los servicios que brindan los ecosistemas del CB Río Cañas a las comunidades a la población.

Plan de Gestión del Corredor Biológico Tenorio-Miravalles 2017-2022

El Plan de Gestión del Corredor Biológico (CB) Tenorio-Miravalles representa un esfuerzo conjunto entre los actores locales represententantes de la sociedad civil, instituciones del Estado, organizaciones privadas no gubernamentales y del sector empresarial, y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) en diseñar acciones prioritarias que contribuyan a mejorar el estado de conservación de la biodiversidad y el mantenimiento en la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para el bienestar humano.