Indicadores de efectividad de gestión de los CB

La evaluación, tanto en el proceso de planificación como en el desarrollo de una iniciativa, contribuye a establecer un ciclo de aprendizaje que maximiza esfuerzos en la gestión y los orienta hacia las metas establecidas. Sin embargo, al iniciar las operaciones del Proyecto Corredores Biológicos en el año 2015, existía una carencia de sistemas de monitoreo adecuados para medir la eficiencia de las iniciativas de los corredores biológicos en el país.


Al determinar ocurrencia, magnitud e importancia de cambios en los indicadores, así como los factores económicos, sociales, culturales y ambientales que provocan estos cambios, los comités locales se verán en la capacidad de tomar decisiones de mayor impacto para la sostenibilidad de los medios de vida humana y de las condiciones ecológicas del corredor biológico.


Es por ello que el punto de partida hacia el fortalecimiento de las capacidades de los comités locales es el desarrollo de indicadores adecuados, compilados en una herramienta de monitoreo suficientemente sencilla para el uso propio de los actores locales, pero a la vez,  robusta para brindar señales importantes y significativas sobre los temas estratégicos en cada corredor biológico. Los resultados permiten cambiar, ajustar o afinar en el corto y mediano plazo las diversas estrategias de conservación de la biodiversidad dentro del territorio del CB.


En el marco del Proyecto Corredores Biológicos, la evaluación de estos indicadores es la base para determinar sus necesidades de fortalecimiento y proveer a los comités locales de apoyo técnico y acompañamiento “hecho a la medida”. 


El proyecto cuenta con la plataforma ya instalada para medir el punto de partida (línea base) y los avances hacia el cumplimiento del objetivo principal: Mejorar las capacidades para conservar la biodiversidad y la provisión de sus servicios ecosistémicos en los corredores biológicos de Costa Rica (indicador G1).

Los indicadores de efectividad de gestión del Programa Nacional de Corredores Biológicos

Dimensión E / Ecología

Indicador

  • E1. Cobertura natural
  • E2. Índice de biodiversidad
  • E3. Índice de resistencia
  • E4. Análisis de Fragmentos
  • E5. Monitoreo de la población mínima viable

Dimensión G / Gestión y Gobernanza

Indicador

  • G1. Oficialización del CB por el PNCB
  • G2. Manejo adecuado del expediente
  • G3. Representación de intereses de actores importantes en la gestión
  • G4. Constancia de las reuniones
  • G5. Cumplimiento de los acuerdos
  • G6. Contenido del Diagnóstico y Plan de Gestión
  • G7. Implementación del Plan de Gestión
  • G8. Articulación del Plan de Gestión
  • G9. Estrategia de gestión de recursos para la implementación del Plan de Gestión

Dimensión S / Socio-Económico y Cultura

Indicador

  • S1. Aseguramiento de los Servicios Ecosistémicos y mejoramiento de medios de vida
  • S2. Educación y comunicación ambiental, proyectos recreativos y culturales
  • S3. Pagos por reconocimiento de beneficios ambientales
  • S4. Rehabilitación ecológica
  • S5. Producción sostenible y en armonía con el objetivo del CB
  • S6. Iniciativas, certificaciones y sellos de sostenibilidad ambiental o ecológica