Ministro de Ambiente y Energía

Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE)

 

El MINAE es la institución encargada de administrar los recursos de Costa Rica destinados a la protección del ambiente además de ser el órgano encargado de la coordinación del tema energético del país.

El MINAE es la contraparte política del Proyecto Corredores Biológicos, y es miembro de su Comité Directivo en figura del Ministro de Ambiente.

MÁS INFORMACIÓN:

http://www.minae.go.cr
SINAC

Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)

 

El SINAC es una dependencia del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), que ejerce sus funciones como un sistema de gestión y coordinación institucional, desconcentrado y participativo. Integra las competencias en materia forestal, vida silvestre, áreas protegidas  y la protección y conservación del uso de cuencas hidrográficas y sistemas hídricos con el fin de dictar políticas, planificar y ejecutar procesos dirigidos a lograr la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales del país.

El SINAC es un concepto de conservación integral, que ofrece la posibilidad de desarrollar una gestión pública responsable, con la participación del Estado, la sociedad civil, la empresa privada, y de cada individuo del país interesado y comprometido con la construcción de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Territorialmente, el SINAC está dividido en once áreas de conservación, en donde se interrelacionan actividades tanto públicas como estatales orientadas por estrategias de conservación y desarrollo sostenible.

El SINAC, responsable del Programa Nacional de Corredores Biológicos (PNCB), es la contraparte ejecutora del Proyecto Corredores Biológicos. Su Director Ejecutivo es miembro del Comité Directivo. El Coordinador del PNCB y los funcionarios coordinadores y enlaces de los corredores biológicos en todo el país son parte fundamental del equipo que implementa el proyecto.

MÁS INFORMACIÓN:

http://www.sinac.go.cr
Logo BMU

Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU)

 

El BMU es la institución de la República Federal de Alemania encargada de las políticas ambientales desde el año 1986. Los ejes principales del BMUB son la protección del clima, la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de energía y recursos naturales, y la protección de la salud humana ante la contaminación ambiental.

En el año 2008 el BMU creó la Iniciativa Internacional Protección del Clima (IKI), mediante la cual el Ministerio busca fortalecer a países en desarrollo y emergentes en la mitigación de emisiones, en la adaptación al cambio climático y en la conservación de la biodiversidad.

El Proyecto Corredores Biológicos es financiado a través del BMU en el marco de su Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI), y su implementación fue encargada a la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ.

MÁS INFORMACIÓN:

https://www.bmu.de/
GIZ

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

 

La GIZ es un proveedor global de servicios de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. La GIZ apoya al Gobierno Federal alemán y a los clientes del sector público y privado en alrededor de 130 países en el logro de sus objetivos en la cooperación internacional. Con este objetivo, la GIZ trabaja para desarrollar soluciones eficaces que ofrezcan mejores perspectivas a las personas y mejoren de manera sostenible sus condiciones de vida.

En Costa Rica, GIZ ejecuta actualmente (2018) alrededor de 10 proyectos y programas y se concentra en asesor a sus contrapartes principalmente en los temas de:

-       Protección del clima, de los recursos naturales y de la biodiversidad

-       Adaptación al cambio climático

-       Fomento de la economía y el empleo

-       Derechos humanos

-       Energías alternativas y eficiencia energética

GIZ recibió el encargo del BMUB para asesorar a las contrapartes del Gobierno de Costa Rica en la implementación del PNCB, y es el principal responsable de cumplir las metas y e indicadores del Proyecto Corredores Biológico.

MÁS INFORMACIÓN:

http://www.giz.de
CRUSA

Fundación Costa Rica Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA)

 

CRUSA es una fundación privada costarricense, independiente y sin fines de lucro, orientada al apoyo a proyectos enmarcados en su enfoque estratégico, y la gestión y promoción de iniciativas de largo alcance, alianzas y redes de cooperación.

Desde 1996, CRUSA ha consolidado su papel como una organización que contribuye activamente a la mejora en la calidad de vida de los costarricenses y al desarrollo sostenible de Costa Rica. Además, ha estrechado las relaciones de colaboración entre los pueblos y gobiernos de Costa Rica y Estados Unidos, honrando sus orígenes y su espíritu filantrópico.

CRUSA es un socio fundamental del Proyecto Corredores Biológicos en impulsar iniciativas socio-productivas sostenibles en los corredores biológicos del país. CRUSA y GIZ firmaron un convenio en el año 2016, fortaleciendo y formalizando la cooperación entre ambas organizaciones en función de los objetivos del PNCB.

MÁS INFORMACIÓN:

http://www.crusa.cr
acamacho@crusa.cr

- Ana María Camacho

Fundación Banco Ambiental (FUNBAM)

Fundación Banco Ambiental (FUNBAM)

La Fundación Banco Ambiental (FUNBAM), es una fundación sin fines de lucro, creada mediante la Notaria del Estado el 11 de noviembre del 2008, en cumplimiento a lo establecido en la Ley 8640 “Aprobación del contrato de préstamo Nº 7388-CR y sus anexos entre La República de Costa Rica y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Donación GEF N° TF 05666-CR”.

De acuerdo a la Ley antes citada la FUNBAM tiene la potestad de apoyar actividades de conservación de los ecosistemas, pudiendo para ello realizar todo tipo de procesos financieros, de gestión y disposición de recursos financieros. El enfoque general de la fundación se basa en fungir como un mecanismo que gestiona iniciativas para apoyar al gobierno costarricense en su deber de garantizar el desarrollo sostenible y en el cumplimiento de metas, tanto nacionales como internacionales.

En el marco del Proyecto Corredores Biológicos, la FUNBAM es un elemento clave en el establecimiento de canales de apoyo financiero a las iniciativas de conservación impulsadas en y desde los corredores biológicos.

MÁS INFORMACIÓN:

http://funbam.org
FUNDECOOPERACIÓN

FUNDECOOPERACIÓN para el Desarrollo Sostenible

FUNDECOOPERACIÓN es una fundación privada con representación multisegmental, que inició sus operaciones en 1994, con el propósito de satisfacer las necesidades de financiamiento y de asistencia técnica a los micro, pequeños y medianos empresarios y empresarias, individuales o asociados, dedicados a actividades económicas de carácter sostenible. Trabaja bajo un modelo socio-ambiental donde se integra el agricultor o la pequeña empresaria, que tiene limitado acceso a crédito dentro de la banca tradicional, a mecanismos de financiamiento apropiados para su contexto.

FUNDECOOPERACIÓN es un socio estratégico clave en el Proyecto Corredores Biológicos para la ejecución de proyectos sostenibles en el sector productivo.

MÁS INFORMACIÓN:

http://www.fundecooperacion.org
creyes@fundecooperacion.org
Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP)

ARESEP

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) es una institución pública, creada por medio de la Ley 7593 en 1996, con el fin de armonizar las necesidades de los usuarios o consumidores con los intereses de los prestadores y velar porque estos servicios se brinden de forma óptima (calidad, continuidad, oportunidad, confiablidad y precio). En el año 2016 la ARESEP inició el proceso para establecer e implementare la Tarifa de Protección del Recurso Hídrico, con el cual busca generar recursos financieros a favor de los entes prestadores del servicio de acueducto para el desarrollo de proyectos que permitirán proteger de manera efectiva y sostenible, las fuentes de abastecimiento que abastecen los sistemas de acueducto que administran.

La colaboración entre la ARESEP y el Proyecto Corredores Biológicos es fundamental para instalar la tarifa hídrica como un mecanismo para financiar proyectos de conservación del recurso agua dentro de las iniciativas de los corredores biológicos.

MÁS INFORMACIÓN:

http://www.aresep.go.cr
zamora@aresep.go.cr

- Elizabeth Zamora

PROCOMER

PROCOMER

La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) es una entidad pública de carácter no estatal, que tiene a su cargo la promoción de las exportaciones costarricenses. Fue creada en 1996, mediante Ley de la República Nº 7638. 

PROCOMER es el pilar de apoyo para las empresas costarricenses, en especial para las micro, pequeñas y medianas, en todo su proceso de internacionalización para conquistar los mercados internacionales. También facilita la simplificación de los trámites de exportación y promueve encadenamientos para la exportación.

MÁS INFORMACIÓN:

https://www.procomer.com
llopez@procomer.com

- Laura Lopez

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

PNUD

 

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la red mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el desarrollo y colabora con gobiernos y ciudadanos para que den con sus propias soluciones  frente a los desafíos que plantea el desarrollo nacional y mundial. Las alianzas creadas en el marco del accionar del PNUD mejoran los conocimientos y habilidades locales para fortalecer a las instituciones, de tal forma que pueden ofrecer servicios de calidad a todos los ciudadanos. También promueve las tecnologías de producción sostenibles, programas y políticas que ayuden a asegurar los beneficios del desarrollo. En conjunto con el Estado y la sociedad costarricense, el PNUD impulsa el desarrollo humano sostenible con el fin de lograr el cumplimiento universal de los derechos humanos, el fortaleciendo de la democracia, la convivencia y la protección del ambiente.

El PNUD colabora con el Proyecto Corredores Biológicos en el marco del impulso a la Tarifa de Protección del Recurso Hídrico en los corredores biológicos.

MÁS INFORMACIÓN:

http://www.cr.undp.org/
kifa.sasa@undp.org

- Kifah Zaza