Plan Nacional de Desarrollo Forestal 2011-2020

En el caso de Costa Rica, donde los bosques, plantaciones forestales, sistemas agroforestales y terrenos de aptitud forestal abarcan la mayor parte del territorio, es necesario contar con un marco de política sólido e innovador que reconozca su valor e importancia para la sociedad. De esta manera se visibilizarán las relaciones y conexiones que tiene el Sector Forestal con otras agendas de desarrollo igualmente importantes, como lo son la producción de energía limpia, la provisión de agua para consumo humano y agropecuario, el turismo y otros usos del suelo que mantienen vínculos inseparables con las actividades forestales.

Es por esta razón que el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones presenta oficialmente el Plan Nacional de Desarrollo Forestal 2011-2020, producto de un proceso de diálogo intra e intersectorial que establece acuerdos, coordinaciones y compromisos concretos para poder materializar metas planteadas para los próximos diez años. Estas metas están basadas en una visión y en objetivos estratégicos que procuran la permanencia y el aumento de bosques y plantaciones forestales y, en consecuencia, la producción futura de sus bienes y servicios ecosistémicos.

Tipo: Plan