Política Nacional de Ordenamiento Territorial 2012-2040
Los procesos de ordenamiento del territorio cobran una importancia estratégica para el desarrollo del país, en miras al bicentenario como nación. Costa Rica se enfrenta a procesos coyunturales en la dinámica mundial que no pueden ser pasados por alto, entre éstos podemos mencionar la inserción al mercado global de forma competitiva, los cambios climáticos y el desarrollo de asentamientos humanos inclusivos y sostenibles.
Política Nacional de Ordenamiento Territorial 2012-2040 - Contextualización y Línea Base
Como parte del proceso de construcción de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) y en concordancia con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2011-2014 "María Teresa Obregón Zamora", el siguiente documento somete a consideración de las instituciones que conforman el Sector Ordenamiento Territorial y Vivienda, de otras entidades con incidencia territorial y de la ciudadanía, el marco contextual y la línea base que actúa como fundamento para la construcción de la PNOT.
Políticas para las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) de Costa Rica
Las “Políticas para las Áreas Silvestres Protegidas del Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica” han sido producto de la participación de los (as) funcionarios (as) del SINAC y representantes de diferentes estructuras del SINAC como los CORAC y los COLAC en cuatro talleres sub-nacionales realizados entre febrero y marzo del 2011, como parte del proceso de consulta que dio lugar a un documento borrador de políticas.
Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales 2015-2018
Estas políticas son el resultado de un proceso de consulta con sectores públicos, privados y el sector académico, involucrados con el sector agropecuario y rural costarricense. Con ellos se ha compartido la visión del Gobierno de una actividad agropecuaria y de desarrollo de los territorios rurales que es fundamental para el desarrollo económico, social, ambiental y cultural de Costa Rica.
Política Nacional de Biodiversidad 2015-2030
La Política Nacional de Biodiversidad (PNB) oficializada mediante el Decreto Ejecutivo No. 39118-MINAE publicado en La Gaceta No.178 del 11 de setiembre del 2015, es el resultado de un proceso participativo, en el cual diversos actores, representantes institucionales, de la sociedad civil y del sector privado aportaron sus conocimientos y sus experiencias de lo que debe ser la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad; así como la distribución justa y equitativa de los beneficios que se deriven de su utilización.