Cambio Climático: Información para una adaptación eficaz
Este manual tiene como objetivo principal el incrementar las capacidades de los profesionales, gerentes de proyectos y tomadores de decisión en los países en desarrollo, trasladando los aspectos más relevantes de la investigación sobre el cambio climático al contexto de su trabajo cotidiano.
Esta guía describe los pasos concretos referentes a cómo obtener información sobre el cambio climático, cómo interpretarla apropiadamente y cómo comunicar el conocimiento obtenido de manera prudente y responsable.
Principales fuentes de financiamiento formal a nivel nacional 2017
Este documento es resultado de un proceso de identificación y sistematización de potenciales fuentes de financiamiento para medidas y proyectos de conservación y uso sostenible. Rearealizó en el marco de la línea de trabajo “Mecanismos financieros e incentivos para el manejo de corredores biológicos y la restauración de ecosistemas degradados” del Proyecto Implementación del Programa Nacional de Corredores Biológicos en el marco de la Estrategia Nacional de Biodiversidad de Costa Rica.
Guía práctica para el diseño, oficialización y consolidación de corredores biológicos en Costa Rica
El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), se complace en presentar a la sociedad costarricense, la Guía práctica para el diseño, oficialización y consolidación de corredores biológicos en Costa Rica, que tiene como objetivo brindar los lineamientos básicos para que cualquier ciudadano costarricense o extranjero, conozca sobre las implicaciones requisitos y estrategias para desarrollar y trabajar en un corredor biológico dentro del territorio nacional.
Integración de los servicios ecosistémicos en la planificación del desarrollo
Este manual sobre la Integración de los Servicios Ecosistémicos en la Planificación del Desarrollo (ISE) tiene el objetivo de asistir a asesores, personal de proyectos y planificadores del desarrollo en los países contraparte a reconocer los vínculos entre naturaleza y desarrollo. Toma en consideración los compromisos (trade-offs) ambientales y económicos asociados con las medidas de desarrollo y ayuda a incorporar sistemáticamente oportunidades y riesgos relativos a los servicios ecosistémicos en la planificación y el desarrollo de estrategias.
Manual para el diseño de planes estratégicos en corredores biológicos
En el tema de corredores biológicos, el CATIE ha venido desarrollando una amplia experiencia en el desarrollo de herramientas metodológicas para apoyar los procesos de gestión en corredores biológicos. El diseño de esta metodología ha sido el resultado de años de investigación y gestión en corredores biológicos y ha recogido elementos de un trabajo riguroso en procesos de planificación sistemática para la conservación realizada en diferentes países de la región.