Noticias
Proyecto impulsa la creación de ciudades verdes en la GAM
Fecha:
- El GAM alberga a una población de 2.6 millones de personas aproximadamente, lo que equivale a más de la mitad de la población conglomerada en un pequeño espacio del territorio.
- El Proyecto Biodiver_City conecta ecosistemas urbanos y mejora la calidad de vida.
El Gran Área Metropolitana (GAM) es la aglomeración más grande y con la mayor densidad de población de Costa Rica. En un 4% del territorio del país se concentra más de la mitad de la población total del país.
Para desarrollar un concepto de Ciudad Verde con un enfoque en los servicios que brinda la naturaleza al ser humano, representantes del sector público y sector privado, gobiernos locales, academia e iniciativas urbanas formaron una plataforma de diálogo multi-actor, donde se discutieron las oportunidades y las medidas para un desarrollo urbano.
La iniciativa es parte del Proyecto Biodiver_City, implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ por sus siglas en alemán), por encargo del Ministerio de Ambiente de Alemania y en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), y otros actores claves de la GAM. Su objetivo es contribuir a crear una GAM más verde de manera participativa e inclusiva, conectar ecosistemas urbanos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El Proyecto trabaja en los corredores biológicos interurbanos (CBI) María Aguilar y Río Torres, ubicados a lo largo de importantes cauces de ríos de la GAM y alrededores.
“En vista de que la GAM por un lado es el centro de las actividades económicas más importante de Costa Rica y por otro lado, aproximadamente el 60% de la población del país vive en este espacio, es muy importante tener en cuenta la importancia de los espacios verdes y los múltiples servicios que brinda la naturaleza urbana para el bienestar de la población en la GAM: espacios de recreación, aire limpio, salud mental, un microclima mucho más agradable, reducción de la temperatura en días de calor, disminución de las inundaciones porque dejan infiltrar el agua de lluvia y muchos más. El proyecto apoya a instituciones públicas y actores claves privados para que incorporen estos servicios ecosistémicos en la planificación y gestión urbana”, destacó Maike Potthast, Directora del Proyecto Biodiver_City.
La propuesta promueve el diálogo multi-actor, la participación ciudadana, el fortalecimiento de las capacidades de gestión y la sensibilización de los diferentes actores relacionados, tanto a nivel gubernamental como privado y sociedad civil.
Como parte de este primer encuentro, estuvieron presentes los expertos del Instituto para Investigación Ambiental Centro Helmholtz (Helmholtz-Zentrum für Umweltforschung GmbH – UFZ), quienes apoyan la evaluación de los servicios ecosistémicos y la identificación de los nudos críticos para el desarrollo urbano de la GAM y las posibles oportunidades a nivel político, regulatorio, de planificación, comunicación y otros.
Inundaciones, falta de espacios recreativos y contaminación sonora, del agua y del aire son algunos de los principales problemas que se dan por el desarrollo urbano poco controlado.