Noticias
Cámaras trampa captarán la biodiversidad del Corredor Paso de la Danta
Fecha:

Como parte del trabajo que se realiza en el Corredor Biológico Paso de la Danta para preservar y restaurar la naturaleza, la Asociación Amigos de la Naturaleza del Pacífico Central y Sur (ASANA) y el Sistema Nacional de Conservación (SINAC), colocaron cámaras trampa en puntos clave para identificar detalles sobre la distribución y comportamiento de la fauna presenta en la zona.
Las cámaras trampa son "cámaras escondidas" que se activan en ausencia del ser humano gracias a sensores de movimiento o calor, lo que permite conocer la tasa de ocupación de ciertos animales, sus hábitos y horas de actividad.
Según explicó Andrea Herrera, Directora Ejecutiva de ASANA, la gente local fue de gran ayuda y se involucró en el proceso para la recolección de datos, los cuales servirán además para elaborar material educativo que puede ser aplicado en las comunidades.
“La técnica de fototrampeo (cámaras trampa) nos permiten evidenciar los animales en su entorno cotidiano, lo que despierta el interés de la comunidad y les permite involucrarse en el proceso. Sabemos que la conservación y protección de nuestra biodiversidad depende del trabajo conjunto de los actores institucionales, privados y la población; ésta es una gran forma de involucrarlos”, destacó Herrera.
El Corredor Biológico Paso de la Danta es uno de los quince corredores priorizados por el Proyecto Corredores Biológicos, esfuerzo conjunto de la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y el SINAC.
Como parte del proyecto, el comité local del CB Paso de la Danta impulsa el trabajo conjunto en beneficio de la conservación de la biodiversidad de este corredor que comunica las áreas boscosas del Pacífico Central con el sur del país a través de la Fila Costeña, abarcando las Áreas de Conservación La Amistad-Pacífico, Pacífico Central y Osa.
“El objetivo de la Cooperación Alemana es apoyar a los comités locales de los corredores biológicos para impulsar la participación ciudadana y fortalecer las capacidades locales de gestión, en miras de un uso sostenible de los recursos naturales. Costa Rica es privilegiada con una gran variedad de fauna, y esta tecnología se convierte en una aliada para este propósito y la conservación de la biodiversidad”, destacó Michael Schloenvoigt de la GIZ, Director del Proyecto Corredores Biológicos.
¿Qué se puede obtener con cámaras trampa? Ver video aquí