Corredor Biológico Interurbano María Aguilar

El Río María Aguilar es un afluente del Río Virilla, el cual constituye uno de los principales colectores de aguas del Valle Central Occidental y uno de los afluentes más importantes del río Grande de Tárcoles, que a su vez es el mayor colector del Valle Central Occidental y desemboca en el Pacífico Central de Costa Rica.

Con una extensión de 21 km, el CBI María Aguilar abarca los cantones de La Unión, Curridabat, Montes de Oca, San José.
 

EXTENSIÓN Y CONECTIVIDAD

 

El Corredor Biológico María Aguilar tiene una extensión de 21 km 

ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL

 

El Corredor Biológico María Aguilar abarca los cantones de La Unión, Curridabat, Montes de Oca, San José.

Distritos:

Cantón Distritos
La Unión

San Ramón

Dulce Nombre

San Juan

Concepción de Tres Ríos

Curridabat

Curridabat

Granadilla

Sánchez

Montes de Oca

San Pedro 

Sabanilla

San Rafael

San José

Carmen

Hospital

Catedral

Zapote

San Francisco de Dos Ríos

Mata Redonda

Hatillo

San Sebastián

Alajuelita 

Alajuelita

San Josecito 

San Antonio 

Concepción

San Felipe

 

 

MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS

 

Misión y visión

Incorporar la variable ambiental en la planificación de las ciudades logrando un comportamiento respetuoso de su entorno natural, con amplia participación ciudadana, en donde se logre rescatar la biodiversidad de la zona, prevenir y mitigar situaciones de emergencia provocadas por eventos naturales o por la acción humana; todo ello a través del rescate , conservación y saneamiento del cauce del río y sus afluentes, y la recuperación de las áreas baldías aledañas, convirtiéndolas en áreas de esparcimiento, recreo y enlace entre las ciudades.

Objetivo 

Lograr una conectividad biológica entre la Zona Protectora Tiribí y Zona Protectora la Carpintera, a través de la unión de los relictos boscosos aún existentes en las márgenes del Río María Aguilar y sus afluentes; por medio de un desarrollo socioeconómico amigable con el ambiente que genere servicios ecosistémicos y Ciudades Sostenibles.

Objetivos específicos 

  • Participar en la reducción de la contaminación del río
  • Participar en la reducción de botaderos ilegales o clandestinos de residuos sólidos en las márgenes de la microcuenca.
  • Mejorar la calidad de la Trama Verde y en los lotes baldíos colindantes o aledaños con el área de protección de la microcuenca y así mejorar y hacer Ciudades Sostenibles.
  • Lograr mediante educación ambiental ciudadana, inculcar una cultura respetuosa de la biodiversidad y de manera especial de la Trama Verde, áreas de protección y del recurso hídrico.
MIEMBROS DEL COMITÉ LOCAL
Nombre Representación
Jenaro Campos Municipalidad de San José
Carlos Jiménez Dirigente Comunal
Olman Mora Ministerio de Ambiente y Energía
Xinia Escalante Ministerio de Gobernación 
Gloria Muñoz Municipalidad de La Unión
Gustavo Lara Municipalidad de Montes de Oca
José Retana Municipalidad de Curridabat
Johanna Ávila Municipalidad de Alajuelita
Tirza Aguirre Ministerio de Salud - Hatillo
Silvia Páez Ministerio de Salud - San Sebastián
Benjamín Vega Ministerio de Salud - Montes de Oca
Guiselle Chanto Ministerio de Salud - Curridabat
Ana Carballo Asociación Gerontológica
Erika Calderón Instituto de Vivienda y Urbanismo 
María Paz Jiménez Instituto de Vivienda y Urbanismo
Sonia Montero Instituto de Vivienda y Urbanismo
Marlen Cruz Acueductos y Alcantarillados
William Villegas Asociación Gerontológica
Emilia Seco Sociedad Civil 
Douglas Salgado Comisión de Emergencias
Freddy Calderón  Ministerio de Ambiente y Energía - SINAC
Lilliana Quesada Sociedad Civil
Bernardita Mora Acueductos y Alcantarillados
Ana María Ramírez Ministerio de Salud - Mata Redonda
Sergio Feoli Compañía Nacional de Fuerza y Luz
Carlos Tenorio Fuerza Pública
Guiselle Acuña Fuerza Pública
José Pablo Zarate Ministerio de Educación Pública
Yamileth Sagot Municipalidad de San José

 

Contacto

Jenaro Campos

Regresar a corredores