El Corredor Biológico Paso de las Lapas se identifica en el en el mapa nacional de corredores biológicos como el número 11. Se oficializó el 14 de agosto del 2007 con la publicación del Decreto Ejecutivo Nº 33494-MINAE en la Gaceta No. 155. Esto lo hace ser el único corredor biológico cuya creación es mediante decreto ejecutivo.
El corredor y sus áreas núcleo, conectan con una extensión de aproximadamente 56.200 hectáreas a territorios que van desde la reserva indígena Zapatón, abarcando áreas protegidas como el Parque Nacional La Cangreja, la Zona Protectora Cerros de Turrubares, y el Parque Nacional Carara hasta los Humedales de Guacalillo.
Su jurisdicción territorial abarca parte de los cantones de Puriscal, Turrubares, Garabito, y una muy pequeña parte de Orotina y Parrita. Constituye un verdadero escudo entre el área marina del Pacífico Central y la fila montañosa costeña.
La especie bandera del corredor biológico es la Lapa Roja, la cual le da al corredor biológico su nombre en honor a las migraciones de la especie entre las zonas montañosas y la costa. Esta especie pernocta recurrentemente en Guacalillo y atraviesa durante el día todo este territorio realizando sus funciones esenciales dentro del ecosistema. Los elementos focales de manejo del CB Paso de las Lapas son: El río Tulín, el recurso hídrico, el bosque y la lapa roja.

Extensión: 36.880,447 hectáreas
Conectividad con:
-
Parque Nacional Carara
-
Parque Nacional La Cangreja
-
Zona Protectora Cerros de Turrubares
-
Refugio Nacional de Vida Silvestre Fernando Castro C (mixto)
-
Refugio Nacional de Vida Silvestre La Avellana (privado)
-
Refugio Nacional de Vida Silvestre Rancho Mastatal (privado)
-
Corredor Biológico OSREO (Oficina Subregional Esparza-Orotina)
-
Corredor Biológico Playa Hermosa
Unidad Administrativa del SINAC |
---|
|
Provincia |
Cantón |
Distritos |
---|---|---|
San José |
Turrubares |
San Pablo |
San Pedro |
||
San Luis |
||
San Juan de Mata |
||
Carara |
||
Pursical |
Mercedes Sur |
|
Chires |
||
Puntarenas |
Garabito |
Tárcoles |
Misión
Somos ciudadanos de un territorio biodiverso que integra acciones con participación local para conectar, conservar sus ecosistemas y mantener sus beneficios mediante la generación de iniciativas sostenibles para el bienestar.
Visión
Es un territorio biodiverso con una gestión eficiente y consolidada de sus recursos al 2027.
Objetivos estratégicos
Aumentar la conectividad en el Corredor Biológico Paso de las Lapas mediante acciones de trabajo conjunto con las comunidades y organizaciones locales:
- Consolidar la gestión del comité local y sus aliados en el Corredor Biológico Paso de las Lapas.
- Promover la conservación de la biodiversidad y la restauración de la conectividad entre ecosistemas.
- Contribuir activamente a la mitigación del cambio climático.
- Identificar y gestionar refugios climáticos.
- Fortalecer el trabajo de las ASADAS en la gestión de las zonas de recarga y zonas de protección.
- Desarrollar la estructura del Programa Regional de Corredores Biológico (PRCB) establecido por el decreto ejecutivo N°40043-MINAE (Artículo 6).
- Promover mecanismos financieros que permitan el desarrollo e implementación de las actividades para el fortalecimiento de las acciones del plan de gestión del CBPL.
- Promover la educación ambiental que garantice la conservación de la biodiversidad en el CBPL.
Sector público | ASADA San Francisco de Turrubares | Concejo Municipal Garabito |
Ministerio de Salud regional | Asociación de Artesanos ASOPROARTE | Municipalidad de Garabito |
Ministerio de Agricultura y Ganadería regional MAG | Asociación de Desarrollo | Sector Organizaciones no gubernamentales |
Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC | Sector Municipalidades | Fundación Ecotrópica |
Organizaciones de base | Municipalidad de Turrubares |
Contacto
Orlando Valverde Alpizar
Enlace del Corredor Biológico Paso de las Lapas, Participación Ciudadana y Gobernanza, ACC,
Correo electrónico: orlando.valverde@sinac.go.cr
Más información: Parque Nacional La Cangreja: