Noticias
Diálogos participativos Ciudad Verde reúnen principales actores del sector público para analizar los alcances del concepto
Fecha:
Con el objetivo de analizar la definición y los alcances del concepto Ciudad Verde, en el mes de marzo arrancaron los talleres: Diálogos participativos Ciudad Verde.
Durante tres días de taller se contó con la participación de municipalidades del Gran Área Metropolitana (GAM) y representantes de instituciones públicas con el propósito de estudiar el concepto Ciudad Verde, su alcance y de qué manera todos los actores visualizan su rol en el mismo y pueden integrar la definición en sus planes de trabajo.
“Pensamos que hay muchos actores que juegan un papel muy importante para hacer realidad la Ciudad Verde que queremos, están las entidades del gobierno central a las que les corresponde por mandato actuar sobre los procesos que nos van a llevar a tener una ciudad verde, pero también los gobiernos locales que son finalmente los dueños de la planificación del territorio de sus municipios, en los cuales se encuentran también los corredores biológicos interurbanos, por ejemplo, entonces hay que trabajar con las municipalidades, que interioricen el concepto ciudad verde y lo promuevan”, indicó Claus Kruse, Director del proyecto Biodiver_City.
Los diálogos consistieron en abrir espacios de discusión sobre Ciudad Verde, en los que los participantes dieron sus aportes, expresaron sus opiniones, dudas e inquietudes alrededor del concepto. Mediante sesiones de trabajo en equipo, se analizaron los indicadores de Ciudad Verde con el fin de determinar si se pueden integrar a las gestiones de cada institución y si su aplicación logra el objetivo de desarrollar ciudades verdes.
Como uno de los resultados de este proceso, se avanzó en la recopilación de sugerencias para mejorar la propuesta de gobernanza futura del concepto Ciudad Verde.
“El concepto de Ciudad Verde surge como una respuesta a la situación que tenemos dentro de las ciudades, cada vez más contaminadas, cada vez con más ruido, de esta manera es como los diálogos para construir un concepto de ciudad verde son los que vienen a reflejar dentro de esta iniciativa todas las visiones, la visión que tiene la institucionalidad, la visión que tienen las municipalidades, la visión que tienen los habitantes y justamente la ciudad verde es ese elemento que articula, que trata de construir una visión global de la ciudad que todos queremos y que todos necesitamos”, afirmó Jairo Sancho, Coordinador del Programa Nacional de Corredores Biológicos del SINAC.
Estos talleres forman parte del proceso de consolidación de una visión Ciudad Verde que inició en 2020 con el diálogo multisectorial, seguido del proceso de construcción de las herramientas que brindan una guía para la construcción de una ciudad verde, junto con los diálogos bilaterales de concertación del concepto realizados a finales del 2021.
Paralelo a los diálogos participativos, está en ejecución el pilotaje de 60 indicadores que componen el concepto Ciudad Verde con tres municipalidades de la GAM: Tibás, Curridabat y Mora, con el fin de evaluar su aplicación en la implementación del concepto. Los resultados del pilotaje serán un elemento clave en la consolidación del concepto Ciudad Verde.
Los diálogos participativos se conceptualizaron y ejecutaron en el marco del proyecto Biodiver_City y estuvieron a cargo de representantes del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y la Cooperación alemana para del desarrollo – GIZ – por encargo del Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor (BMUV).