MARISCO: Manejo Adaptativo de RIesgo y vulnerabilidad en Sitios de COnservación

Esta es una guía para la conservación de la biodiversidad basada en ecosistemas. 

La Metodología Manejo Adaptativo del Riesgo en Sitios de Conservación (MARisCo - por sus siglas en inglés) no solamente provee un manual para desarrollar procesos de planificación, sino promueve la inserción de los principios de la adaptación basada en ecosistemas en todos los aspectos relacionados al manejo de sitios de conservación.

Manejo Adaptativo del Riesgo en Sitios de Conservación (MARisCo)

La Metodología Manejo Adaptativo del Riesgo en Sitios de Conservación (MARisCo - por sus siglas en inglés) no solamente provee un manual para desarrollar procesos de planificación, sino promueve la inserción de los principios de la adaptación basada en ecosistemas en todos los aspectos realcionados al manejo de sitios de conservación.

Esta metodología fue desarrollada con la participación de varias instituciones y sitios de conservación de China, Costa Rica, Guatemala, Perú, Ukrania y el Reino Unido.

Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación

El objetivo de la metodología de los Estándares Abiertos es reunir los conceptos, alcances y terminología común para el diseño, manejo y monitoreo de proyectos de conservación con el fin de ayudar a quienes trabajan en este campo a mejorar la práctica de la conservación. En  articular, estos estándares tienen el propósito de proveer los pasos y la orientación necesaria para la implementación exitosa de los proyectos de conservación.

Participación y Acción para la Competitividad Local (PACA): Impulsando Iniciativas para el Desarrollo Económico Local

En este artículo se presenta una metodología que ha sido aplicada en numerosos países para el arranque de actividades DEL1. PACA, (Evaluación Participativa de la Ventaja Competitiva), combina conceptos de competitividad con principios de diagnóstico rápido con el propósito de identificar actividades realizables en el corto plazo para estimular una economía local. No apunta a grandes estrategias ni a grandes proyectos, sino que prefiere enfoques prácticos para remediar fallas de mercado.

La construcción de estrategias locales de adaptación al cambio climático: una propuesta desde el enfoque de medios de vida

La metodología que presentamos se basa en CRisTAL, una herramienta para la identificación comunitaria de riesgos, adaptación y medios de vida (IISD 2013) y ha ido creciendo y ajustándose con la experiencia lograda en diferentes realidades de la región: Chiapas (México, Prado 2011), el Caribe Sur (Costa Rica, Aragón et al. 2012), la Región Hidrográfica del Estero de Jaltepeque (El Salvador), la cuenca del río Guacerique (Honduras) y la región de Los Santos (Costa Rica) (Urueña y Zamora 2013, Zamora y Urueña 2014).