Noticias
PYMES en corredores biológicos desarrollan productos más amigables con el ambiente

- Primera etapa del Fondo de Negocios Verdes en Corredores Biológicos beneficia a 15 pymes, con una inversión que supera los $195 mil.
A través del Fondo de Negocios Verdes en Corredores Biológicos, quince pequeñas empresas trabajan para consolidar una oferta de sus productos más amigable con el ambiente.
La iniciativa es parte del Proyecto Corredores Biológicos de la Cooperación alemana para el Desarrollo (GIZ) y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), en conjunto con la Fundación Costa Rica – Estados Unidos (CRUSA) y con la ejecución de la Fundación Banco Ambiental (FUNBAM).
Con una inversión que supera los $195 mil en esta primera fase, un total de 15 PYMES seleccionadas ejecutan proyectos para mejorar su competitividad en el desarrollo de negocios verdes, llamados así por un proceso de producción más amigable con el ambiente en comparación con los negocios tradicionales.
Además, recibirán capacitación en temas relacionados con gestión de calidad, buenas prácticas ambientales, cadenas de valor y mecanismos financieros.
“Vemos a emprendedores con propuestas enfocadas a una verdadera transformación económica verde; estamos convencidos de que las pymes seleccionadas alcanzarán con éxito sus objetivos de crecimiento, a la vez mejoran sus prácticas ambientales, obtienen mayor competitividad y apertura a nuevos mercados nacionales e internacionales”, destacó el Dr. Michael Schloenvoigt, Director del Proyecto Corredores Biológicos por parte de GIZ Costa Rica.
Los proyectos de las PYMES seleccionadas como parte de la primera etapa del fondo se concentrarán en áreas como implementación de sistemas productivos libres de pesticidas, comercialización de servicios de saneamiento de agua, encadenamiento de oferta turística rural sostenible e incorporación de buenas prácticas agropecuarias en fincas lecheras, entre otras.
Actualmente, empresas interesadas en cambiar sus prácticas ambientales aspiran a ser beneficiarios en la segunda etapa del fondo.
“Con este proyecto estamos apoyando los esfuerzos para la reactivación y la descarbonización de la economía y promoviendo a la vez un cambio en la producción, buscamos aumentar la competitividad de estas pequeñas y medianas empresas, así como el valor agregado de sus productos, de la mano con procesos productivos amigables con el ambiente, para que puedan entrar y competir en nuevos mercados con productos diferenciados por su calidad y sostenibilidad”, manifestó Flora Montealegre, Delegada Ejecutiva de la Fundación CRUSA.
Un caso ejemplar: Bijagua
La Asociación de Productores Agrícolas Ambientalistas de Bijagua (ASOPAABI) es una de las organizaciones seleccionadas en la primera etapa del Fondo de Negocios Verdes en Corredores Biológicos.
Fundada en el 2014 e integrada por por 42 productores, ASOPAABI comercializa tomate, chile dulce, lechuga, pepino y hierbas aromáticas entre otros productos.
“Con esta iniciativa se brindará un fortalecimiento productivo de los agricultores ambientalistas asociados y ubicadas dentro del Corredor Biológico Tenorio Miravalles, lo que mejorará la productividad y permitirá un aumento en las ganancias del sector, el cual destaca por sus prácticas ambientalistas”, destacó Fernando Ramírez, Gerente de ASOPAABI.
Uno de los agricultores ambientalistas impactados directamente es Alejandro Barrantes, presidente de la organización y pionero en la producción de maracuyá orgánica. Él destaca por sus técnicas novedosas de producción y gracias al proyecto, recibirá el impulso que requiere para continuar creciendo en el mercado.