Noticias
Biodiversidad costarricense enamora a delegación alemana
Fecha:

- Comitiva de Alemania visitó el CB Paso de la Danta, el Río Savegre, el Refugio Nacional de Vida Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala.
Interesada en conocer el trabajo que se realiza desde el Proyecto Corredores Biológicos y en búsqueda de casos ejemplares en el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad, una delegación alemana integrada por las señoras Marian Schuegraf, Delegada del Ministerio de Relaciones Exteriores para Latinoamérica y El Caribe del Gobierno Federal de Alemania, y Martina Nibbeling-Wriessnig, Embajadora de la República Federal de Alemania en Costa Rica; hizo una gira por el Pacífico Central costarricense.
La gira dio inicio con un recorrido por la Hacienda Barú, una finca privada bajo conservación hace aproximadamente 30 años y que forma parte del Corredor Biológico Paso de la Danta. Este Corredor Biológico abarca una importante área terrestre y marino-costera diseñada para proveer conectividad entre la Península de Osa, los parques nacionales marinos y terrestres, y las reservas forestales ubicadas al norte a lo largo de las montañas costeras entre el Río Grande de Térraba y el Río Savegre.
Una de las problemáticas que enfrenta el corredor es la fragmentación y pérdida de sus bosques tropicales, específicamente entre el Río Barú y el Río Térraba. En la Hacienda Barú, la delegación pudo apreciar cómo la regeneración natural en una finca ganadera llevó nuevamente a un bosque secundario con una alta diversidad de animales y plantas de la zona.
Además, se conoció cómo las cámaras trampa, colocadas con el apoyo de la Asociación de Amigos de la Naturaleza del Pacífico Central y Sur (ASANA) en puntos estratégicos del Corredor Biológico, permiten identificar detalles sobre la distribución y comportamiento de la fauna presente en la zona. Las imágenes capturadas evidencian el impacto de la recuperación del bosque en la presencia de animales y el rol que cumplen los corredores biológicos para crear espacios adecuados que permitan el paso de animales y la conexión entre áreas silvestres protegidas.
En esa región destaca el compromiso de la gente local quienes impulsan y se involucran en todo el proceso para la recuperación del bosque y la recolección de datos.
De camino hacia el siguiente destino de la gira se realizó una parada en el Río Savegre, el más limpio de América Central. Ubicado en la Vertiente del Pacífico y caracterizado por su enorme diversidad, este río sirvió de escenario para resumir la problemática y la importancia del manejo del recurso agua para los múltiples fines: consumo humano, productivos, turismo, entre otros, así como el impacto de la erosión de la tierra en su cuenca baja.
La siguiente parada fue el Refugio Nacional de Vida Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala. Esta área protegida con sus playas, flora, fauna y gran diversidad marina reúne condiciones favorables para un desarrollo económico y social, en el cual el turismo ecológico y de surf sirve de motor para impulsar iniciativas de sostenibilidad por parte de las comunidades de la zona.
Al caer la noche, el equipo descubrió la misión del refugio: la conservación de cuatro especies de tortugas marinas existentes en el país. En un recorrido a cargo de guías turísticos locales, la delegación apreció uno de los espectáculos más hermosos que ofrece la naturaleza, el desove de las tortugas, acto que cautiva a miles de turistas europeos y estadounidenses cada año.
“Las señoras Schuegraf y Nibbeling-Wriessnig quedaron impresionadas de toda la experiencia, del conocimiento de la gente involucrada y de los resultados que se han logrado en los corredores biológicos. Alegaron el esfuerzo y compromiso de las personas locales con la conservación sostenible de sus ambientes naturales”, destacó Maike Potthast, Asesora Técnica de la GIZ para el Proyecto Corredores Biológicos.
La embajadora Nibbeling-Wriessnig celebró el hecho de que el mismo gobierno de Costa Rica promueve la protección de playas, océanos y ríos.
“Es crucial dar prioridad a las tortugas como especie en peligro de extinción al desarrollar el uso comercial o deportivo de las zonas costeras, y desarrollar métodos turísticos que molesten lo menos posible a los animales”, agregó la Embajadora de la República Federal de Alemania en Costa Rica.
