El Corredor Biológico Talamanca Caribe, situado en el cantón de Talamanca, tiene como propósito unir las diversas representaciones biofísicas que tiene el cantón, facilitando el intercambio de especies de flora y fauna. Conecta el Parque Internacional la Amistad (PILA) – considerado Reserva de la Biosfera en 1982 y Patrimonio Mundial por la UNESCO – con la zona costera, incluyendo la Reserva Biológica Hitoy Cerere, el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo – un humedal de importancia mundial y sitio RAMSAR, y el Parque Nacional Cahuita. Igualmente abarca los Territorios Indígenas: Talamanca Bribrí, Talamanca Cabécar, Talamanca Keköldi, y Tainy, así como tierras privadas. En conjunto dichas áreas abarcan un área total de 110.086 ha. Incluyendo 4.500 ha de área marino-costera.
Extensión: 27.060,0904 hectáreas
Conectividad con:
-
Parque Nacional Cahuita
-
Reserva Biológica Hitoy-Cerere
-
Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo (mixto)
Unidad Administrativa del SINAC |
---|
|
Provincia |
Cantón |
Distritos |
---|---|---|
Limón |
Limón |
Valle de la Estrella |
Talamanca | Bratsi | |
Cahuita | ||
Sixaola |
Misión
Conservar los ecosistemas y la biodiversidad de Talamanca a través del fomento de la capacidad de las organizaciones, comunidades y pobladores (as) locales, para el diseño y ejecución de actividades de conservación, de producción y desarrollo sostenible.
Visión
El Corredor Biológico estará constituido por un área de bosque o agro-ecosistemas que asemejan a bosques, y mantienen una conectividad boscosa desde el mar hasta la parte alta de la cordillera, incluyendo algunas áreas prístinas, que se mantienen protegidas, así como la zona marino costera. La Asociación de organizaciones del Corredor Biológico Talamanca Caribe, impulsa la protección y mejora de esos ecosistemas y recursos, y será una organización fortalecida junto con sus miembros y pobladores locales quienes habrán mejorado su calidad de vida en armonía con los recursos naturales de la zona.
Objetivos estratégicos
- Conservar los ecosistemas y la biodiversidad de Talamanca.
- Impulsar y consolidar alternativas productivas y de servicios amigables con el ambiente en el marco del desarrollo sostenible.
- Impulsar la consolidación de organizaciones de base que trabajen en el sector de manejo y protección de recursos naturales, a través del fortalecimiento de las capacidades pobladores (as) locales.
- Influir en la emisión o cambio de políticas prioritarias para la zona de Talamanca.
El Corredor Biológico Talamanca-Caribe es actualmente gestionado por la Asociación de Organizaciones del Corredor Biológico Talamanca Caribe (ACBTC). Las organizaciones miembros de la ACBTC son:
- Asociación Talamanqueña de Turismo y Conservación (ATEC)
- Asociación San Migueleña de Conservación y Desarrollo (ASACODE)
- Asociación de Conservación y Desarrollo de Carbón Dos (ASODEC)
- Asociación de Pequeños Productores de Talamanca (APPTA)
- Asociación ANAI
- Asociación de Productores El Yüe
- Asociación Pequeños y Micro Empresarios de Gandoca (ASOPYMEGA)
- Asociación Kèköldi Wak Ka Koneke
- Asociación Comisión de Mujeres Indígenas de Talamanca (ACOMUITA)
- Asociación de Desarrollo Integral de Territorio indígena Bribri (ADITIBRI)
- Asociación de Desarrollo Integral de la Reserva Indígena Talamanca Cabécar (ADITICA)
- Asociación de Desarrollo Integral de la Reserva Indígena de Kekoldi
- Asociación de Desarrollo Integral de Gandoca (ADI Gandoca)
- Asociación de Desarrollo Integral de Hone Creek
- Asociación de Desarrollo Integral de Manzanillo (ADI Manzanillo)
- Asociación de Desarrollo Integral de Puerto Viejo (ADI Manzanillo)
- Asociación de Mujeres Productoras de Watsi (AMUPROWA)
(Más información: http://www.corredortalamanca.org/organizaciones_miembro.php?idioma=1)
Contacto
Juan Carlos Barrantes Barrantes
Director Ejecutivo, Asociación de Organizaciones del Corredor Biológico Talamanca Caribe (ACBTC)
Teléfono: 27568136 / 27568033
Correo electrónico: shulakma@hotmail.com