Atlas de Servicios Ecosistémicos de la Gran Área Metropolitana (Atlas Verde)
El Atlas de Servicios Ecosistémicos de la Gran Área Metropolitana (GAM) es una herramienta de apoyo para la toma de decisiones, única en su clase en el país, la cual nutre de datos e información geoespacial a una amplia gama de audiencias, en donde se incluyen ministerios, entidades públicas, tomadores de decisiones, gobiernos locales, comités de gestión de corredores biológicos interurbanos, investigadores y la sociedad civil en general.
Acceder el Atlas Verde aquí. Ver Video
La información aquí mostrada se agrupa en 2 regiones de análisis diferentes:
- La Gran Área Metropolitana en su conjunto (31 cantones)
- Corredores Biológicos Interurbanos (Ríos Torres y Maria Aguilar) y 4 cantones (San José, Montes de Oca, Curridabat, La Unión). Estos cantones son los que ocupan la mayoría del espacio de los corredores biológicos interurbanos.
Componentes temáticos
Servicios ecosistémicos
Este componente muestra un conjunto de indicadores asociados al análisis de servicios ecosistémicos de soporte, regulación, culturales y provisión dentro de la GAM. El atlas tematiza los siguientes beneficios derivados de las áreas verdes urbanas:
- agricultura (ver resumen de política)
- biodiversidad (ver resumen de política)
- islas de calor (ver resumen de política)
- carbono (ver resumen de política)
- recreación (ver resumen de política)
- agua (ver resumen de política)
Biodiversidad
El componente de biodiversidad muestra un conjunto de indicadores asociados a grupos de aves, mamíferos, anfibios, reptiles y flora dentro de la GAM.
Calentamiento urbano
Se muestra un conjunto de indicadores asociados a las islas de calor urbanas. Los datos han sido derivados de un análisis de la temperatura superficial de la tierra obtenidos a partir de imágenes de satélite del sensor Landsat 8.
Infraestructura verde
Conjunto de mapas de infraestructura verde para los corredores biológicos Torres, Maria Aguilar, y los cantones de San José, Montes de Oca, Curridabat y la Unión. Estos mapas fueron creados a partir de la clasificación de imágenes de satélite del sensor World View 3. Las fechas de las escenas corresponden a los años 2019 y 2020.
Uso y cobertura de la tierra
Se refiere al mapa de uso/cobertura de la tierra de toda la GAM. El mapa se elaboró a partir de la clasificación de imágenes del Sensor Sentinel2. Las fechas de las escenas corresponden a los años 2019 y 2020.
Conectividad ecológica
Este componente incluye una serie de mapas que corresponden a diferentes modelos de conectividad ecológica elaborados a partir de 5 grupos funcionales de aves. Se incluyen los mapas para los corredores biológicos interurbanos, los cantones de San José, Montes de Oca, Curridabat, La Unión, y la GAM en todo su conjunto.
Componentes por territorio
GAM
Se muestran los componentes temáticos de atlas agrupados dentro de la delimitación de la Gran Área Metropolitana.
Corredores Biólogicos y Cantones
Se muestran los componentes temáticos del atlas agrupados por cantones y corredores biológicos interurbanos.
Acceder el Atlas Verde aquí. Ver Video
El Atlas de Servicios Ecosistémicos de la GAM es producto de la cooperación entre los Gobiernos de Alemania y Costa Rica en el marco del proyecto Biodiver_City – Establecimiento de Corredores Biológicos Interurbanos con el fin de promover el desarrollo urbano centrado en los beneficios de la naturaleza. El instrumento fue desarrollado por el CATIE, por encargo de la Cooperación alemana para el desarrollo GIZ, bajo una estrecha articulación con el MINAE, CENIGA, SINAC y con el apoyo técnico del Instituto de Estudios Ambientales Helmholtz, UFZ.
![](/biodiver-city-sanjose/sites/default/files/styles/medium/public/content/Imagen7_1.png?itok=AqJroNf4)
Tipo: Herramienta
Leer nota completa en: https://atlasverde.net/