Noticias
Vecinos demuestran que sí es posible tener una ciudad más verde

Comunidad de San Francisco de Goicoechea
Recuperación de espacios públicos, huertas urbanas, compostaje y sistemas de almacenamiento de agua de lluvia, es parte de lo que la comunidad de San Francisco de Goicoechea ha logrado gracias a un trabajo conjunto entre la Asociación de Desarrollo, Municipalidad, vecinos y el proyecto Biodiver_City de la Cooperación alemana para el desarrollo -GIZ- a través de su Iniciativa Climática Internacional IKI.
Este fin de semana tuvieron la oportunidad de mostrar la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza a la representante del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor de Alemania (BMUV) la señora Toa Loaiza Lange, quien está destacada en el área de Cooperación Internacional en biodiversidad.
En la visita liderada por representantes de la Asociación de Desarrollo Integral de San Francisco de Goicoechea (ASODISFRA) y de la Municipalidad, se hizo un recorrido por el distrito, los vecinos fueron mostrando cómo lograron recuperar espacios públicos que meses atrás eran basureros clandestinos y hoy son áreas de siembra de especies nativas, acompañadas de murales que muestran la biodiversidad urbana.
Además, los vecinos compartieron sus experiencias en el manejo de huertas urbanas, la gestión de residuos orgánicos mediante la utilización de composteras, así como la incorporación de sistemas de almacenamiento de agua de lluvia en casas y salones comunales.
“Ha sido un trabajo bastante fuerte por parte de la Asociación de Desarrollo porque hay que convencer a la comunidad, algunas personas ya tenían la práctica de separar residuos, y lo complementamos bien con las capacitaciones que dimos con el proyecto ya que permitieron que se integrara más gente de la comunidad, por ejemplo, en la implementación de sistemas para captar agua de lluvia y la elaboración de abono orgánico”, indicó Maritza Marín de ASODISFRA.
“Estoy impresionada, es una iniciativa digna de felicitar, realmente es impresionante ver cómo actividades de este tipo pueden cambiar la vida de las personas, el barrio está muy bonito, y creo que también el involucramiento de niños, jóvenes y personas mayores dice mucho. Desde Alemania queremos apoyar este tipo de proyectos que incentiven el cuidado del medio ambiente pero que también mejoren las condiciones de vida y de salud de las personas, después de la pandemia hemos vivido tiempos de mucha dificultad en todo el mundo, de manera que la conservación del medio ambiente es más importante que nunca”, afirmó Toa Loaiza, representante del BMUV.
El proyecto Incorporando soluciones verdes en comunidades de los distritos de San Francisco y Calle Blancos, cuenca Río Torres, es uno de los ejemplos de medidas que han sido impulsadas de forma exitosa. Esta iniciativa fue una de las ideas ganadoras del primer concurso de fondos no reembolsables del Fondo Ciudad Verde, ejecutado durante el 2021.
“Lo que hemos hecho desde la cooperación alemana es aportar una pequeña semilla para que lo que nació como una idea entre vecinos se impulse y que realmente puedan implementar estos proyectos cuyo fin es darle un respiro al ambiente en el entorno urbano. Lo que esperamos a partir de este trabajo conjunto es que las iniciativas empiecen a tener dinámica propia, que vayan creciendo y que otros vecinos puedan replicar estas experiencias en sus barrios y en sus distritos”, expresó Claus Kruse, Director del proyecto Biodiver_City.
Con un aporte del Fondo Ciudad Verde de aproximadamente $6.400 y una contrapartida de $2.700, el proyecto permitió beneficiar de forma directa a 100 personas y sus familias, la mayoría mujeres y de forma indirecta a más de 2 mil vecinas y vecinos de la comunidad. Este proyecto es parte de las iniciativas dentro de la Gran Área Metropolitana que son implementadas por la Cooperación alemana para el desarrollo -GIZ- por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor de Alemania (BMUV), con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).