Noticias
Revista Ambientico estrena especial de Corredores Biológicos
Fecha:
Costa Rica continúa presentando un crecimiento exponencialmente rápido en las poblaciones urbanas, especialmente en la Gran Área Metropolitana (GAM) que alberga a más de la mitad de la población total del país, cifra que supera los 2.6 millones de habitantes.
Los corredores biológicos interurbanos (CBI) son elementos claves del paisaje urbano que permiten aumentar su resiliencia, mientras se adapta y se transforma positivamente hacia la sostenibilidad.
Por esta razón nace el especial de la Revista Ambientico “Corredores Biológicos Interurbanos: Instrumentos de conservación y bienestar”, con el afán de atraer una vez más la atención de los ciudadanos hacia la importancia de la preservación del ambiente en zonas urbanas.
En este número de la revista se presentan ejemplos de cómo múltiples municipios, instituciones, agencias de cooperación y ONG están llevando a cabo iniciativas para el desarrollo, gestión y consolidación de los CBI mediante modelos alternativos de gobernanza, donde la cooperación y articulación de esfuerzos se ha convertido en una condición habilitadora clave.
“Con este especial esperamos motivar e iluminar muchos esfuerzos que potencien el incremento y consolidación de los CBI en la GAM, mejorando así la calidad de vida de aproximadamente tres cuartas partes de la población costarricense”, explicó Sergio Molina, Editor de la Revista.
Algunos de los demás temas que se encuentran en el especial son:
- Fusionando el capital construido y el capital natural de la ciudad
- La importancia de los corredores biológicos como estrategia de conservación de la biodiversidad y adaptación al cambio climático.
- Área de Conservación Central: promoviendo conectividad estructural y funcional a través de corredores biológicos interurbanos en Costa Rica.
- Participación ciudadana en la gestión sostenible de la biodiversidad.
Por su experiencia en esta área de trabajo, el especial contó con la participación de los directores de los proyectos Corredores Biológicos y Biodiver_City, Michael Schloenvoigt y Maike Potthast, ambos de la Cooperación Alemana GIZ.
“Se debe pasar por una concepción de ciudad más allá de estructuras grises y construidas, a pensar principalmente en las personas y los múltiples beneficios que ellas reciben por medio de los servicios ecosistémicos que nos brinda una trama verde interconectada por medio de corredores biológicos interurbanos”, agregó Potthast.