Noticias

Dispositivo de realidad virtual muestra riquezas naturales de Costa Rica

Fecha:

¿Pedalear una bicicleta estática en la ciudad y trasladarse al bosque muy húmedo tropical, corredores biológicos y variedad de fauna presentes en Costa Rica? Esto vivieron quienes visitaron el stand de la Cooperación alemana GIZ en la pasada Feria de la Descarbonización 2019, en la cual el Gobierno de Costa Rica anunció su plan para abolir el uso de combustibles fósiles en el año 2050 e impulsar las energías limpias, con el fin de combatir el cambio climático.

El dispositivo lleva al usuario a pedalear en una bicicleta real mientras en un visor de realidad virtual recorre el bosque muy húmedo tropical y otros paisajes de Costa Rica como plantaciones de banano y cacao, en donde se aplican acciones para proteger el medio ambiente y la biodiversidad.

El usuario puede movilizarse por el Bosque La Tigra, el Corredor Biológico Talamanca-Caribe y la Reserva Biológica Hitoy Cerere, en donde interactúa con la flora y fauna y recibe información al respecto.

El recorrido virtual está guiado por una locución que brinda información y características detalladas de los escenarios, así como de las especies que se observan y escuchan en el camino como la lapa (guacamayo) roja, guatusas, dantas y serpientes.

La iniciativa se estrenó en noviembre pasado en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP14) que se realizó en Egipto y en donde los asistentes pudieron disfrutar de Costa Rica en realidad virtual.

Esta innovadora forma de conocer uno de los países con mayor diversidad en el mundo fue creada por el Ministerio de Ambiente y Energía, la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), la Asociación Costa Rica por Siempre (ACRXS), la Fundación CRUSA, la Asociación ProParques y la Fundación de Parques Nacionales.

"Costa Rica es un gran laboratorio verde para el desarrollo de modelos de conservación y protección de los recursos naturales. En este sentido, desde la GIZ trabajamos mano a mano con el país para visibilizar su rol como referente mundial y así evidenciar modelos y experiencias que pueden ser replicadas por distintos actores", dijo el director residente de GIZ en Costa Rica, Andreas Villar.

La iniciativa fue uno de los atractivos durante la Feria de la Descarbonización, que se llevó a cabo en San José el pasado domingo, y tuvo como usuarios de lujo a la primera dama de Costa Rica, Claudia Dobles, y la líder negociadora del Acuerdo de París sobre cambio climático, la costarricense Christiana Figueres.